Hoy os traigo uno de los platos estrella de la cocina portuguesa.
Lo probé por primera vez en Portugal y desde entonces me encanta. Es además un plato muy indicado para los niños y para personas con reticencias hacia el pescado, por lo que puede venir muy bien en estos días de vacaciones en los que, imagino, se vuelve difícil sorprender a los más pequeños y, probablemente, convencerles de comer pescado si no les gusta. Si es así, probad con esta receta, a ver si hay suerte 😉
Es una receta que conservo desde hace muchos años e imagino que como suele suceder con los platos más típicos de una cocina, en cada región, e incluso en cada casa, puede variar. Pero lo básico está ahí: el bacalao y la patata. ¡Espero que os guste!
Ingredientes (para 4 personas)
2 filetes de bacalao desalado (también lo puedes comprar migado y te ahorrarás un paso).
1 cebolleta.
4 patatas.
1 cucharada de ajo de Gourmet Garden.
Unas hebras de azafrán.
3 huevos.
Aceitunas negras.
Perejil fresco de Gourmet Garden.
Aceite de oliva virgen extra.
Sal y pimienta.
Comenzamos pelando las patatas y cortándolas en bastoncitos finos. Yo para ello utilicé una mandolina (que me encanta) para hacer unas finas rodajas y después corté estas rodajas en tiras. Las ponemos en agua con sal para quitar el almidón durante unos minutos y las secamos.
Mientras, podemos ir desmigando el bacalao para aprovechar el tiempo y cortando la cebolla en juliana.
Freíremos las patatas secas y las reservaremos.
Pochamos la cebolleta en una cazuela con aceite hasta que se dore, entonces, añadiremos el ajo de Gourmet Garden (también puedes utilizar un diente de ajo muy picadito, pero yo es que desde que utilizo Gourmet Garden no he vuelto a picar ajo; eso sí, si lo haces así, añade el diente de ajo antes, mientras se hace la cebolleta) y el perejil fresco.
Incorporamos el bacalao y el azafrán. Para ello, previamente, meteremos las hebras en el microondas durante 90 segundos a unos 800 w, las machacaremos en un mortero y añadiremos un poco de agua caliente para que infusione un poco. Será esta infusión la que añadiremos a la cazuela.
Las patatas, que habremos pasado por papel de cocina para retirar parte del aceite, las agregaremos al bacalao, así como las aceitunas. En esto yo soy bastante poco ortodoxo ya que prefiero las aceitunas sin hueso, que corto en rodajas antes de incorporar. A mí me gustan así porque, además de la comodidad al comerlas (que con niños puede ser algo importante), consigues que se mezclen mucho mejor. Pero la receta original es con las aceitunas con hueso. En cuanto a la cantidad, lo dejo al gusto (yo utilicé unas 8).
Batimos los huevos con sal y pimienta (verás que se oscurecen un poco, no pases de ahí con la pimienta) y los añadimos al bacalao. Movemos ligeramente y cuando empiece a cuajar lo retiramos del fuego.
Para el toque final, pásalo unos minutos por el grill del horno para que la capa superior quede ligeramente tostada. Solo queda servirlo y disfrutar.
Por último, yo aproveché algo de cebollino fresco y lo piqué fino para decorar. Lo acompañamos con una botella de verdejo frizzante de Yllera, un vino que me apetecía probar y que está bastante bien, sobre todo en verano. Se sirve muy frío y tiene muy poco alcohol, así que puede servir perfectamente también para tomar un aperitivo.
La recomendación del chef
Decía Marcello Mastroianni en una entrevista que le hicieron durante el rodaje de “Sostiene Pereira” que “Portugal es el único país de Europa que todavía tiene alma”. Y, si esto es verdad, el fado es probablemente buena muestra de ello. Popularizado por Amália Rodrigues, la Reina del Fado, hoy en día jóvenes voces recuperan la tradición y lo hacen tan brillantemente como Mariza. Que lo disfruten.
[youtube=http://youtu.be/zRO3WV2Laa0]
Apuntada para este verano!
A mí me encanta y con la patata y la suavidad que le aporta el huevo es ideal para que no se arme un belén si a los peques de la casa no les gusta comer pescado. ¡Besos!
Ainch, hace mucho que no lo preparo. Alguien en casa se va a alegrar (y mucho). ¡Qué pintaza, Albers! Un besote
A mí me encanta. Y en veranito con un vinito fresco (ideal un vinho verde) entra de vicio. ¡Besotes!
ruquísimo, me ha encantado 🙂 un saludo
¡Muchas gracias! A mí me ha gustado el curry que he visto en tu blog, con la leche de coco tiene que estar delicioso. ¡Un saludo!
[…] chavales en casa. Por ejemplo, para animar a los niños a comer pescado, una buena idea puede ser la receta de Bacalao à Bràs que publiqué hace unas semanas. La ventaja de esta receta es que gracias al uso de patatas y al método para prepararlo, el […]