Mazapán de chocolate y hierbalimón

Dentro del recorrido de recetas de cuaresma que he estado haciendo las últimas semanas, y en las que se incluyen el Potaje de calabaza y el Chupe de merluza y langostinos que publiqué hace poco, me faltaba alguna receta dulce.

Por eso hoy es el turno de estos mazapanes de chocolate, a los que he dado un toque diferente utilizando la hierbalimón fresca de Gourmet Garden, una muy buena opción para los que, como yo, no tenéis fácil haceros con esta estupenda planta con un gran contenido en vitamina A y numerosas propiedades digestivas. Además aporta un sutil sabor cítrico que me encanta.

Pero a estas alturas os estaréis preguntando “¿El mazapán, dulce de cuaresma? ¿No es más propio de la navidad? Y, además, ¿de chocolate?”

Pues sí, más allá de las torrijas (muy ricas, por cierto) existe todo un mundo de postres y dulces de semana santa. Y os lo dice un fan confeso de las torrijas, que de pequeño se las comía a pares. Pero cuando llega la cuaresma parece como si en los blogs no existiese otro postre: torrija, torrija de brioche, torrija de pan de pueblo, torrija de pan de molde, torrija de torrija… Se corre el riesgo de acabar con una buena torrija bloguera y pensar que no hay más dulces en esos 40 días que marca el calendario cristiano.

Resulta que en el libro ‘Ayunos y abstinencias. Cocina de cuaresma’, de I. Doménech y F. Martí, la base que he utilizado para estas tres recetas, se recoge un buen número de postres y dulces. Porque, al parecer, no por estar en cuaresma hay que privarse de estos pequeños placeres veniales.

Además lo del chocolate tiene su miga. Esta maravilla llegó a Europa en 1513, pero en los primeros años solo era conocido en España y Portugal. Ya en 1660, con motivo de la boda de María Teresa, hija de Felipe IV y de Luis XIV de Francia, aquella le entregó a este una cajita de plata llena de chocolate, que no solo hizo las delicias del monarca sino de toda Francia, primero, y el resto de Europa, después.

Y, ¿a qué viene esta historieta? Bueno, pues a que la expansión del chocolate por Europa hizo que muchos sacerdotes dudaran de su consumo en los días de ayuno, supongo que con la idea de que algo tan delicioso tenía que ser, sin duda alguna, pecado. Hasta tal punto llegó la cuestión, que fue necesaria la disertación del Padre Brancaccio “De uso et potu chocolatan diatriba” para salir de dudas y poder tomar el chocolate en paz. Por cierto, dado que por aquel entonces se tomaba como bebida, de ahí vino su “salvación”: los líquidos eran permitidos en los días de ayuno. Incluso los endiabladamente buenos.

Ingredientes

200 gr. de azúcar glas

200 gr. de almendra molida

60 gr. de cacao en polvo (cuanto más puro, mejor)

1 huevo

Esta receta es facilísima… Si se hace con un robot de cocina. Claro que también se puede hacer a mano, pero será más difícil y es probable que no quede igual de bien. Con el robot conseguimos que todo se integre bien pero, al fin y al cabo, el mazapán se lleva preparando siglos a mano, así que será todo cuestión de maña.

En cualquier caso, los pasos son bien sencillos. Se mezcla bien el azúcar, la almendra y el cacao. Cuando tenemos una mezcla similar a la de la foto, incorporamos la clara del huevo y reservamos la yema.

Cacao en polvo, almendra molida y azúcar glas
Cacao en polvo, almendra molida y azúcar glas, todo junto y revuelto

Ahora toca mezclar bien hasta conseguir una pasta de chocolate. Mientras vamos mezclando añadimos la hierbalimón; como la de Gourmet Garden viene en pasta es muy útil para esta receta. Al final obtendremos una pasta de chocolate que retiraremos a un plato o a la encimera.

pasta de chocolate, almendra, azúcar y hierbalimón
Esta pasta de chocolate, almendra y hierbalimón huele que alimenta… Pero tenemos que esperar

Y ahora tendremos que amasar hasta conseguir una bola compacta como la que veis a continuación.

Bolaza de chocolate
Bolaza de chocolate

Ahora llega la parte más divertida: vas pellizcando este masa para hacer pequeñas bolitas que amasas hasta darle tu forma preferida. Puedes hacer las típicas figuras del mazapán, pero también puedes dejar volar tu imaginación. Y si no te apetece trabajar mucho, también puedes estirar la masa y utilizar algún molde.

Una vez hecho esto solo queda bañarlas con la yema de huevo batida utilizando un pincel y ponerlas sobre papel de horno en una bandeja para hornear. Esta parte es difícil porque depende mucho de cada horno y su potencia. Yo, por ejemplo, las hice durante 8 minutos a unos 175º y después les di un par de minutos de grill. Aunque algunas quedaron un poco duras por fuera, la mayoría quedaron con esa ductilidad típica del mazapán, aunque tanto en aspecto como en sabor, prácticamente no se parecen en nada.

mazapán de chocolate y hierbalimón
Mazapanes de chocolate y hierbalimón con coco rallado

La recomendación del chef

Está claro que si allá por el siglo XVII el Padre Brancaccio hubiese escuchado a los Hot Chocolate, probablemente no se habría mostrado tan dispuesto a concederle bula; más bien probablemente habría avisado al exorcista de guardia. Suerte que no fue así y podemos disfrutar, incluso en cuaresma, del chocolate y del pachangueo fino de Hot Chocolate. Solo un dato, la canción, escrita por el cantante del grupo, está dedicada su mujer. Así que aunque os vengan a la cabeza los macarras de ‘The Full Monty’, en realidad se trata de una bonita declaración de amor en clave disco.

2 comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.