nastrini cacio e pepe

Nastrini ‘cacio e pepe’

Cuando entre tus amigos comience la discusión sobre los auténticos ingredientes de la salsa carbonara, ve a la cocina, prepara esta pasta cacio e pepe y espera a ver su cara de satisfacción cuando la prueben. Entonces, déjales claro que la carbonara nunca lleva nata. Jamás.

Ir a la receta

La salsa cacio e pepe es una de esas salsas italianas que deberías aprender. Por varios motivos: se prepara en un momento y es facilísima (la única “complicación” es recordar que tienes que reservar el agua de la cocción de la pasta; algo que, por otra parte, yo recomendaría hacer siempre, si no te sirve siempre puedes deshacerte de ella). Pero, además, te proporciona un plato de pasta espectacular con el que podrás quedar estupendamente con muy poquito esfuerzo.

Cacio e pepe no es ni más ni menos que queso y pimienta; los ingredientes principales de esta pasta, una mezcla ideal para esos días en los que no te apetece liarte mucho en la cocina pero quieres disfrutar de un plato delicioso, de los que entran por los ojos y por la nariz.

Nastrini ‘cacio e pepe’

Receta de Alberto MuchaVidaPlato: Plato principalCocina: Cocina italianaDificultad: Fácil
Porciones

2

porciones
Tiempo

30

minutos

Ingredientes

  • Nastrini u otra pasta de tu elección (preferiblemente larga)

  • 60 gr de grana padano rallado

  • 20 gr de queso de oveja rallado

  • 3 cucharadas de mantequilla

  • 1 cucharada de pimienta negra

  • sal

Instrucciones

  • Para preparar esta pasta cacio e pepe cocemos la pasta siguiendo las instrucciones del fabricante, pero la retiramos del fuego cuando falten un par de minutos para terminar la cocción. Escurrimos, reservando más o menos una taza del agua de la cocción.
  • Derretimos 2 cucharadas de mantequilla (reservamos una) en una sartén con algo de fondo a fuego medio-bajo. Añadimos la pimienta (si puedes, muele la pimienta fresca al momento) y mezclamos con la mantequilla removiendo bien, hasta que empiece a dorarse.
  • Añadimos aproximadamente la mitad de la taza del agua de cocción que habíamos reservado y dejamos que hierva. Entonces, incorporamos la pasta y la cucharada de mantequilla que nos quedaba. Dejamos a fuego bajo y añadimos los quesos, primero uno y luego el otro, permitiendo que se fundan bien y empapen la pasta, que con esta ligera cocción terminará de estar al dente.

Notas

    u003cliu003eRespecto a la receta tradicional, yo cambio el queso pecorino por un queso de oveja, que siempre es más fácil de encontrar o que es más probable tener en casa.u003c/liu003e

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.