Pollo al chillin’ ron

Me encanta macerar la carne. Te da la oportunidad de darle sabores sorprendentes y transformar una triste pechuga de pollo en una experiencia completamente nueva.

Con esta idea en la cabeza y con la de aventurarme a probar el chile de Gourmet Garden, una especia que, sinceramente, siempre utilizo con algo de miedo (no por mí, que no me importa probar, sino por el resto de la gente, que puede tener sus reticencias a añadir algo de picante). Sin embargo, me gusta el que hace Gourmet Garden porque, además de práctico, tiene el punto justo de picante para gustar a todo el mundo. Probablemente los amantes del picante se queden con ganas de más fuego en su boca, pero no es una desazón tan problemática como el caso contrario.

La cuestión es que tenía invitados a comer y yo, ni corto ni perezoso (qué atrevida es la ignorancia) me lancé a probar esta receta. Arriesgada, lo reconozco, pero como se trataba tan solo de una brocheta dentro de un menú más amplio, jugaba con ventaja. Y me salió bien, hay quien incluso repitió.

Ingredientes para 6 personas

6 solomillos de pollo o 3 pechugas pequeñas cortadas a la mitad.

1 vaso de ronmiel de Canarias.

1 cucharada de chile Gourmet Garden.

1 cucharada de soja.

1 pimiento verde italiano.

½ pimiento rojo.

2 zanahorias.

1 tomate.

2 huevos.

1 chalota.

2 cucharadas de dulce de membrillo.

½ vaso de agua.

1 chorro de brandy.

6 tomates cherry.

Aceite de oliva virgen extra.

Sal.

Comenzamos marinando el pollo en ronmiel en un bol durante un par de horas. Yo utilicé Guanche, de Arehucas, que es mi favorito. El ronmiel es una variedad de ron que se obtiene de la mezcla de ron añejo y miel, y es una especialidad de las Islas Canarias.

Preparamos, además, una mezcla de una cucharada de chile de Gourmet Garden con un chorrito de aceite y una cucharada de salsa de soja, que vamos a reservar.

Mientras el pollo disfruta del ronmiel, nosotros seguimos a lo nuestro: picamos muy finos los pimientos, las zanahorias, el tomate y la chalota, que reservamos. Pasamos las verduras a una sartén con un chorrito de aceite bien caliente y las hacemos durante unos minutos. El objetivo es que queden medio hechas, para entonces añadir dos huevos previamente batidos y hacer así una especie de revuelto en el que las verduras tengan todo el protagonismo y en el que queden entre hechas y crudas, es decir, que no queden totalmente blandas. 

En otra sartén, añadiremos la chalota picada con un chorrito de aceite caliente. Dejamos que empiece a dorarse y entonces agregamos el brandy. Cuando se haya evaporado añadimos el dulce de membrillo, dos cucharadas soperas serán suficientes. Cuando el membrillo se haya deshecho añadiremos medio vaso de agua y lo dejaremos cocer a fuego medio durante unos 15 minutos más o menos.

Tras haber marinado el pollo, lo sacaremos del ronmiel y lo introduciremos en la mezcla de aceite y chile para que se empape bien. De ahí directamente a la sartén, donde lo pasaremos hasta que esté hecho al gusto.

Por último, a la hora de emplatar, haremos una pequeña brocheta con el pollo y el tomate cherry. Serviremos aparte las verduras, a poder ser con un molde, y la salsa de dulce de membrillo, que conviene servir caliente. La mezcla de sabores es muy curiosa y no deja a nadie indiferente.

pollo al chillin' ron

Como curiosidad, el nombre para esta receta se me ocurrió viendo el programa ‘Made in Spain‘ de José Andrés, que me gusta bastante, sobre todo por la pasión y el buen rollo que destila este cocinero. En esa ocasión, José Andrés preparaba un pollo al chilindrón, y de ahí me vino la idea. Obviamente, esto no tiene nada que ver con el pollo al chilindrón, más allá de llevar también pollo y pimiento, pero me hacía gracia nombrar a este experimento con un título tan poco español y a la vez con una inspiración tan española. Y además le viene estupendo para dejar claros los ingredientes principales, ¿verdad?

La recomendación del chef

El ronmiel es uno de los productos de las Islas Canarias que más me gustan. Otro nada desdeñable es el grupo Los Canarios, que a finales de los años sesenta, y con una canción en inglés, hicieron bailar a media España con este “Get on your knees”. Formados en Las Palmas de Gran Canaria, contaban entre sus filas con Teddy Bautista, antes de dedicarse a presidir la SGAE. Esta canción, con una potente mezcla de soul y rock, tiene el picante del chile y la frescura del ronmiel así que es ideal, creo yo, para este plato. ¡A bailar!

[youtube=http://youtu.be/s8V4AsmH8Kg]

2 comentarios

    • La verdad es que creo que es el plato que visualmente mejor me ha quedado. Y de sabor estaba estupendo.
      Lo del hambre… Lo comparto, por desgracia 😉

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.