cola de toro al estilo sevillano

Cola de toro

Un plato típico de la Feria de Sevilla, la cola de toro.

Ir a la receta

Por aquí arriba, a este plato lo llamamos rabo de toro y es muy habitual en ferias ya que, como es lógico, es cuando más fácil es encontrar la materia prima: esa cola de toro. Imagino que es el caso también de la Feria de Abril.

No obstante, se puede preparar también con rabo de vaca, porque en cualquier caso es un lujazo de estofado que está delicioso. Y, aunque yo creo que en líneas generales el mejor maridaje es beber lo que te pide el cuerpo, en este caso yo no dejaría pasar la oportunidad de disfrutar esta cola de toro con un Jerez: ya sea un fino o un oloroso, me parece el acompañamiento ideal para este platazo.

Cola de toro

Receta de Alberto MuchaVidaPlato: Plato principalCocina: Cocina tradicionalDificultad: Fácil
Raciones

4

raciones
Tiempo

3

horas 

Ingredientes

  • 1 cola de toro

  • 1 pimiento rojo

  • 1 puerro

  • 1 zanahoria

  • 1 patata grande

  • 1 cebolla

  • 4 dientes de ajo

  • 2 vasos de vino tinto

  • 1 hoja de laurel

  • Sal 

  • Pimienta

  • Aceite de oliva

Instrucciones

  • Para empezar, vamos a salpimentar al gusto la cola de toro (que le habrás pedido al carnicero que te la corte para dejarla en trozos) y la vamos a pasar ligeramente por harina. En una cazuela ancha, calentamos aceite (lo justo para cubrir el fondo) y freímos los trozos de cola de toro, hasta que estén ligeramente dorados.
  • Reservamos la cola de toro y, en la misma cazuela, sofreímos las verduras, picadas. A mí me gusta, al final del todo, triturar toda la verdura para tener una salsa más untuosa pero, si no lo vas a hacer así, procura cortar la verdura en juliana, en trozos más o menos regulares.
  • on la verdura tierna, incorporamos la cola de toro, el vino y la hoja de laurel. Salpimentamos y añadimos agua hasta cubrir y dejamos cocer a fuego bajo con la cazuela tapada. ¿Cuánto tiempo? Suele llevar al menos un par de horas. La clave es comprobar si la carne de la cola de toro se separa del hueso; cuando lo hace sin problemas es que está lista.
  • En este momento retiramos la cola de toro y trituramos el resto hasta que quede bien fino y rectificamos de sal. Si queréis que la salsa quede todavía más espectacular, calentad en una sartén una nuez de mantequilla hasta que funda, añadid una cucharada escasa de harina, mezclad bien y dejad que se tueste ligeramente la harina; lo añadimos a la salsa caliente y mezclamos bien. En cualquier caso, volveremos a introducir la cola de toro y darle un ligero hervor. Yo te recomiendo acompañar este plato con unas patatas cortadas en trozos cuadrados y fritas, que puedes preparar mientras se termina de hacer la cola de toro, ¡la mezcla es sensacional!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.