El Picadillo de Tejares es un plato típico del actual barrio (antes pueblo) salmantino, uno de esos platos que me recuerdan a los bares de antes, donde los fines de semana solían ser de chanfaina… O de picadillo de Tejares.
Picadillo de Tejares
Plato: Plato principalCocina: Cocina TradicionalDificultad: Fácil4
porciones30
minutosIngredientes
400 gr carne picada, mezcla de cerdo y ternera
4 huevos
Media cebolla
1 pimiento verde
Un par de dientes de ajo
100 ml. de vino blanco
100 ml. de caldo de carne (si es casero, mucho mejor)
1 rebanada de pan del día anterior o, en su defecto, de pan tostado
1 cucharadita de pimentón
1 cucharadita de nuez moscada
Perejil picado
Una puntita de guindilla (opcional)
Piñones
Sal y pimienta
Aceite de oliva
Instrucciones
- Vamos a comenzar picando muy finos la cebolla y el pimiento, que reservamos.
- En una cazuela con aceite caliente doramos los dientes de ajo que previamente habremos aplastado con el cuchillo. Lo doramos, retiramos y añadimos el pan troceado, que retiramos también.
- En el mismo aceite añadimos la cebolla, el pimiento y, si te apetece que tenga un punto extra picante, añades una puntita de guindilla fresca picada. Cuando la cebolla comience a estar transparente, añadimos la carne picada y salpimentamos. Dejamos que se haga un poco la carne, espolvoreamos el pimentón y removemos bien para que no se pegue. Incorporamos el vino blanco, el caldo y la nuez moscada. Removemos bien y lo dejamos a fuego medio.
- En un mortero, machamos el ajo y el pan frito. Echamos este majado a la cazuela junto con un puñado de piñones y dejamos que se haga a fuego medio hasta que reduzca el líquido.
- Mientras vamos a preparar un huevo poché de la manera más fácil que existe. En el punto central de un trozo de film transparente ponemos una gota de aceite con perejil (para darle un punto diferente) y sobre ésta el huevo. Cogemos las esquinas del film y, con cuidado, vamos cerrrándolo hasta hacer un paquete. Es importante no dejar nada de aire dentro. Cerramos el paquete con cuerda de cocina. En una cazuela con agua, justo antes de que hierva, introducimos estos paquetes. Los dejamos cocer durante 4 minutos y entonces los pasamos a un bol con agua muy fría para cortar la cocción. Abrimos los paquetes con cuidado y ya tenemos nuestros huevos poché.
- Solo queda emplatar, donde esta receta nos ofrece muchas opciones: con un molde y el huevo encima, sobre una tosta, en un vaso… La verdad es que ofrece muchas posibilidades, es una receta muy sencilla que te puede venir muy bien y guarda toda la potencia de esos pinchos de antaño.