Tenía ganas de juntar un lomo de bacalao que había comprado con una salsa a base de puerros.
Diréis que utilizo mucho últimamente los puerros, pero es que ahora mismo, en mi opinión, es cuando más ricos están. Otra cosa es que, además, creo que es un producto que incluso en conserva consigue mantener un sabor muy característico, lo cual siempre es de agradecer.
El caso, como iba diciendo, es que me apetecía juntar unos puerros con bacalao. Estuve mirando recetas por internet y al final di con una que me enganchó y que podéis ver aquí. Así que decidí adaptarla a mi gusto y a mis escasos conocimientos de cocina.
Ingredientes
Un lomo de bacalao (salen unos 4 filetes)
1 chalota
1 patata pequeña
1 tomate
Un par de puerros
Leche
Perejil de Gourmet Garden
Mantequilla
Aceite de oliva
Pimienta blanca molida
Nuez Moscada
Sal y pimienta
Primero vamos a preparar la salsa. Es muy fácil de hacer, aunque lleva algo de tiempo. Siempre puedes optar por tenerla preparada de antemano y calentarla cuando hagas el bacalao.
Comenzamos poniendo una cucharada de mantequilla y un chorrito de aceite en una cazuela al fuego. Cuando se funda la mantequilla, añadimos los puerros tras haberlos picado un poco (lo justo para que se puedan hacer porque después los pasaremos por la batidora). Añadimos el perejil y calentamos un poco. Cuando los puerros comiencen a hacerse, añadimos un poco de leche y lo batimos todo. Agregamos el tomate rallado, un poco de pimienta blanca molida y otro poco de nuez moscada y mezclamos bien. Ahora, si estás preparando la salsa en el momento de hacer el bacalao, puedes optar por darle un golpe de fuego fuerte y luego dejarla al mínimo mientras preparas el bacalao. El objetivo, en cualquier caso, debe ser servir el plato con la salsa caliente.
Vamos ahora con el bacalao, que en la receta que os mencioné antes se prepara de una manera que me pareció muy interesante. Para empezar, picamos fina una chalota y rallamos una patata pequeña. Lo mezclamos todo en un bol con una cucharada de maizena y salpimentamos.
Ahora ya solo queda repartir la mezcla por la parte superior de los filetes de bacalao y pasarlos por la sartén. Unos minutos por la parte que no lleva la mezcla y otros tantos por el otro lado, fijándose en que quede dorada la mezcla sin llegar a quemarse.
Para servir, yo coloqué la salsa en una fuente, repartiéndola bien. Coloqué encima los filetes de bacalao y decoré con unos germinados de alfalfa, que la verdad es que no me gustan mucho pero quedan muy bien en un plato así.
Además, con lo que me sobró de la salsa “alegré” un triste plato de pasta que mañana os traigo al blog.
La recomendación del chef
El bacalao siempre me recuerda a Portugal, probablemente el país con la cocina que mejor ha sabido aprovechar este delicioso pescado. El bacalao más rico que he comido lo probé en Oporto, en el restaurante Filha da Mãe Preta. No solo estaba delicioso, sino que además pude disfrutarlo con unas estupendas vistas al Duero, qué más se puede pedir. Así que para este plato, me quedo con uno de los grupos actuales portugueses de mayor fama y proyección internacional, The Gift, y con la melodiosa voz de Sónia Tavares regalándonos este “Fácil de entender”.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=m-PgnBziPu8]
Me alegra q mi receta te inspirara, ami me gusta mucho la combinacion bacalao-puerro
Muchas gracias por la receta, Sonia, me vino muy bien porque tenía ganas de ponerme con el pescado, que casi no lo he “trabajado” 😉
Y sí, ahora mismo, con lo ricos que están los puerros, la combinación bacalao-puerro es un acierto seguro. ¡Un saludo!
Jooo Alberto… esta receta me encanta… con lo fan que me he vuelto del bacalao! Un besote
Yo era fan desde hace mucho tiempo, pero solo como comensal. Ahora me estoy poniendo las pilas con la cocina del pescado, que siempre se me ha resistido más, así que me alegra que te guste. ¡Besos!
[…] recetas de MJ, no me diréis que no tiene una pinta estupenda), las alcachofas, los puerros (quizá acompañándolos con bacalao, cuya mejor temporada termina ya) o las […]
ummmmm que buena pinta…
os dejo un sitio donde iré publicando mis pequeñas recetas con mis porductos de a heurta http://www.ajetes.com
¡Muchas gracias!
Por cierto, qué envidia me dan esos calçots que he visto en tu web…