Zamburiñas con reducción de pisco y hierbabuena

Esta receta se tarda casi más en leerla que en prepararla y no puede ser más sencilla.

Originalmente, tenía pensado presentar esta receta en ShowTapas, el concurso de recetas que se celebra en el marco de ShowFood, la feria de marcas gourmet que se celebrará el próximo 24 de noviembre en Madrid y que este año, entre otras novedades, contará con la presencia de Julio Bienert, más conocido como Julius, cocinero de “La mañana de la 1”, de TVE, y de “Los 22 minutos de Julius”, de Canal Cocina.

Dentro de este evento se celebra un concurso de tapas, para el cual yo había pensado ésta que os presento hoy. Pero al final se me echó el tiempo encima y, aunque tenía preparada la receta, no pude presentarla a tiempo. Una lástima. De todos modos, lo más probable es que no hubiese sido seleccionado siquiera, viendo las tapas que lo han logrado este año: Canelón de pensamientos, bogavante y cítricos, de Ettore Ciocia; Bocadito de queso de oveja con cubierta de calabaza especiada y arena de café, de Laura Perezábad García; y los ganadores, Crème brùlée de sobrasada, de Paula Durán (Con las Zarpas); Milhoja hortelana, de Iván Martín (Mesa de 2) ; y Bombón de calabaza con Pedro Ximénez, de Susana Casanova (El Saber Culinario).

En cualquier caso, me apetecía compartir esta receta por dos motivos: porque está francamente buena (reconozco que fue uno de esos “experimentos” que no sabía qué resultado iba a tener hasta que, con un poco de miedo, me lo metí en la boca y flipé) y porque es facilísima. Me parece una tapa perfecta para cuando tienes invitados en casa ya que no requiere mucho trabajo y el resultado es francamente bueno. Yo aquí he utilizado zamburiñas, pero creo que se podría utilizar prácticamente cualquier molusco o incluso marisco.

Por otra parte, me gustó mucho la reducción de pisco, el licor más representativo de Perú, infusionado aquí con unas hojas de hierbabuena. Utilicé un pisco acholado (el universo del pisco es abrumador) que creo que tiene la combinación perfecta entre aroma y sabor, por lo cual, desde la ignorancia, me parecía mejor para su uso en la cocina. Y no defraudó.

Ingredientes

6 Zamburiñas

Medio vaso de pisco acholado

2 cucharadas de azúcar

Un par de hojas de hierbabuena

1 zanahoria

1 diente de ajo

Aceite

Shichimi Togarashi

Comenzamos preparando la reducción de pisco. Para ello, a fuego lento, calentamos el pisco con el azúcar hasta que éste esté completamente disuelto y el alcohol se evapore. Añadimos unas hojas de hierbabuena fresca y dejamos reposar. Tiene que resultar más denso, como un almíbar ligero.

Mientras, pelamos y rallamos la zanahoria. Por otra parte, picamos el ajo y lo tostamos ligeramente en una sartén con una gota de aceite. Retiramos el ajo e incorporamos las zamburiñas, que previamente hemos limpiado (en agua con sal durante un par de horas, cambiando el agua un par de veces) y separado de su concha previamente. Yo en esta ocasión las compré ya limpias y separadas, lo cual agradecí no solo porque no tenía mucho tiempo, sino porque además soy torpe y tengo mucho peligro en este tipo de “operaciones” con cuchillo.

Servimos en la misma concha (que también hay que limpiar si no viene ya limpia, recuerda): colocamos la zanahoria rallada y encima la zamburiña. Vertemos la reducción de pisco por encima y añadimos una pizca de shichimi togarashi.

Zamburiñas con reducción de pisco y hierbabuena
En fila india, ¡marchen!

La recomendación del chef

Dudaba si incluir este tema por las referencias a Sendero Luminoso, pero al final, como siempre, me he quedado con la fundamental: más allá de la letra la canción está muy bien. Cuenta además con la colaboración de Fermin Muguruza, lo que supone un extra en esta tema de Tijuana No, grupo mexicano que sabía mezclar ska, rock y reggae con mucho tino.

4 comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.