Este plato, muy presente en varias gastronomías de América Latina, especialmente en la peruana, me encanta por su sabor, todo un espectáculo.
Como ya os conté esta misma semana, a raíz de la receta de potaje de calabaza, ando a vueltas con la cocina de cuaresma, sobre todo a raíz de un libro que encontré; una reedición de un original de principios del siglo XX en el que se recogían recetas pensadas para esta época del año, en el que la costumbre de no comer carne y sus derivados, siguiendo los preceptos de la iglesia, tornaba difícil la tarea de variar los platos y no caer siempre en el mismo menú.
Entre los muchos detalles curiosos de este libro me llamó especialmente la atención encontrarme recetas que no esperaba en un libro de recetas español de principios del siglo XX. Como este chupe, una receta típica americana que, sin embargo, responde perfectamente a las exigencias cuaresmales. A pesar de que es muy habitual encontrarse chupes de pollo, también hay unos cuantos con pescado y marisco, como es el caso. Obviamente, como dijo mi chica cuando le hablé de esta receta, no parece muy propia de un hogar humilde, sobre todo de aquella época.
En cualquier caso, el resultado fue francamente espectacular. Me parece un plato muy fácil de preparar y con un sabor tremendo; seguramente probaré a hacerlo más veces con otros ingredientes. Además no deja de ser una adaptación de la receta a los productos que he podido conseguir. Aun así, un resultado muy bueno.
Ingredientes (para 2 personas)
4 langostinos
1-2 rodajas de merluza
750 cl. de caldo de langostino y merluza (yo lo hice al momento, más abajo te explico)
20 grs. de arroz (yo utilicé arroz salvaje, pero te vale cualquiera)
1 patata mediana
1 huevo
1 tomate
Media cebolla roja
1 diente de ajo, majado (yo utilicé el de Gourmet Garden, que para estos casos viene muy bien)
Un par de cucharadas de maíz
Unos 40-50 grs. de queso de cabra, cortado en trozos
1 taza de leche evaporada
Ají en pasta (una cucharada o lo que tu cuerpo aguante)
Orégano fresco, picado
Cilantro fresco, picado
Sal y pimienta
Aceite de oliva
Para esta receta yo te recomiendo elaborar tu propio caldo. Siempre puedes utilizar algunos de los que ya venden, pero es muy fácil conseguir tu propio caldo casero, al que además puedes darle un toque especial. Además los productos ya los tienes, con lo que de este modo aprovechas al máximo tu compra. Para preparar el caldo, yo primero caliento aceite con un diente de ajo picado en una cazuela y añado las cabezas de los langostinos y una guindilla. Cuando empiezan a coger calor, añado un chorrito de vino blanco y dejo que reduzca. Entonces añado los descartes del pescado (le puedes pedir el pescadero que te deje media cabeza de la merluza, por ejemplo) y agua caliente, más o menos un litro. Cuando hierve le añado una pizca de sal y lo dejo a fuego bajo durante unos 20 minutos. Por último, lo colamos un par de veces y ya tenemos nuestro caldo casero listo.
Para ponernos ya con el chupe, empezamos picando finos la cebolla y el tomate, que sofreíremos con el ajo majado. Añadimos el caldo que hemos preparado y el maíz y dejamos que hierva. Entonces, salpimentamos e incorporamos el arroz, la patata cortada en trozos pequeños y el orégano, una cucharada. Puedes utilizar el seco si no lo tienes fresco, pero a mí me gusta más así. Como no es fácil tener a mano orégano fresco, puedes hacer como yo y utilizar el de Gourmet Garden.
Entre 15 y 20 minutos después, cuando la patata y el arroz empiecen a estar casi hechos, añadimos la merluza, troceada, y los langostinos, previamente pelados y a los que les habrás retirado el intestino. Un par de minutos después, añades el queso, el huevo, una cucharada de cilantro y ají en pasta.
Por último, retiramos del fuego, esperamos a que se tibie ligeramente (para que no se corte la leche) y añadimos una taza de leche evaporada. Servimos y disfrutamos. Podemos añadir una cucharada de crema agria y unas hojas de cilantro. Yo, como de esto último no tenía opté por una pizca de perejil, que también es bien bonito.

La recomendación del chef
Un plato como este se merece una canción a la altura. Recientemente descubrí la colaboración de Calle 13 con Totó La Momposina, Susana Baca y María Rita, este ‘Latinoamérica’ que es una auténtico himno a América Latina, a su gente y a sus culturas, tan apetitosas como sus gastronomías.
http://www.youtube.com/watch?v=4JxPFMUuouQ
[…] que he estado haciendo las últimas semanas, y en las que se incluyen el Potaje de calabaza y el Chupe de merluza y langostinos que publiqué hace poco, me faltaba alguna receta […]