Paella valenciana

La semana pasada se celebró San José, día de fallas valencianas y de padres, así que nada mejor que una paella valenciana (a la manera de Mucha Vida) para disfrutar un domingo.

La paella es un plato típico español de una manera integral, porque no solo es uno de los platos de nuestra cocina más conocidos, sino que además refleja de una forma muy evidente la rica diversidad de este país. Así, según donde la comas, no ya en qué ciudad o en qué región sino incluso en qué casa, la receta variará y aportará diferentes ingredientes a un plato en el que el rey, en cualquier caso, es el arroz.

Sin embargo, por aquello de estar en mes de fallas, se me antojaba la idea de preparar una receta que, a grandes rasgos, representase a la paella valenciana. Tras mucho indagar, rebuscar en recetas, preguntar y probar, aquí tenéis el resultado:

Ingredientes

200gr. de arroz bomba o D.O. De Valencia

250 gr. de pollo troceado

250 gr. de conejo troceado

1 cucharada de Picada de ajo y perejil de Gourmet Garden

1 cucharada de Perejil de Gourmet Garden

100 gr. de garrofón o, en su defecto, de habas

100 gr. de judías verdes, preferentemente tirabeques

Aceitunas verdes al gusto

Pimiento de piquillo troceado al gusto

Hebras de azafrán o 150mg. de azafrán molido

Una cucharada de pimentón dulce

150 gr. de tomate triturado

Aceite de oliva y sal

Una pizca de romero

Comenzamos juntando los trozos de pollo y conejo en un bol, al que añadimos sal y Picada de ajo y perejil de Gourmet Garden. Mezclamos bien.

Cubrimos el fondo de la paellera con aceite y, cuando esté caliente, bajamos a fuego medio e incorporamos el pollo y el conejo. Cuando comiencen a estar dorados, los apartamos hacia el exterior del recipiente, dejando la zona central para los tirabeques. Cuando empiecen a estar fritos, repetimos el proceso alejándolas del centro del recipiente, donde en esta ocasión agregaremos el tomate triturado, para sofreírlo.

Cuando todos los ingredientes anteriores estén hechos, los removemos y dejamos sofreír todo junto unos instantes. Añadimos una cucharada de pimentón y agua, que suele ser normalmente el doble de agua que de arroz que vayamos a incorporar después. En cualquier caso, antes de añadir el arroz podemos quitar o agregar agua, pero nunca lo haremos una vez que se ha incorporado el arroz.

Añadimos el azafrán, el garrofón (que, como lo compré seco, pasó la noche anterior en remojo), las aceitunas verdes, el piquillo troceado y la sal. Cuando llega a ebullición, subimos el fuego durante 5 minutos y después lo dejamos cocer otros 20 minutos a fuego medio-bajo. Si reduce mucho el agua, como ya hemos dicho, se puede agregar un poco más.

A continuación, se pasa a fuego alto y se añade el arroz, que debe repartirse uniformemente, una pizca de romero y una cucharada de Perejil de Gourmet Garden. Ya solo queda cocinar durante unos 15-20 minutos (hasta que el arroz esté hecho) pasando del fuego alto al fuego medio y por último al fuego bajo. Es aconsejable remover de vez en cuando.

Antes de servir, conviene dejar la paella un par de minutos en la paellera tapada y apartada del fuego. El resultado final fue el siguiente que, por aquello de seguir con la influencia levantina, acompañamos con un crianza Casa de la Ermita de la Denominación de Origen Jumilla:

paella

La recomendación del chef

Los domingos suelen ser un buen día. Quizá no un día perfecto, como cantan los valencianos La Habitación Roja en esta canción, pero si se cuelan unos rayitos de sol por la ventana mientras degustas una buena paella, la perfección no parece muy lejana. El paraíso puede ser tan sencillo y tan efímero como el tenue aroma del azafrán que desprende una paella valenciana.

[youtube=http://youtu.be/ZwlPWuvtelg]

6 comentarios

    • Ya lo sé, pero es que la paella me pedía un poco de “alegría”. En cualquier caso, de lo que se trataba era de hacer la receta básica para que luego cada cual le agregue las verduras que más le plazcan (en mi caso el pimiento y las aceitunas, que también son un poco intrusas). Pero sí, un purista probablemente me cruja. Está mal que yo lo diga, pero sí que quedó muy rica. Ya habrá que hacer alguna paella juntos, ¿no?

    • El mérito de la foto es de mi chica, que me está echando una mano con el tema visual y está hecha una artista. Por lo demás, se hace lo que se puede. La cosa es intentarlo (y tener suerte, porque últimamente estoy que no me lo creo).

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.