risoto de farinato

Risoto de farinato

El farinato, conocido a veces como “embutido de pobres” es un producto típico de Salamanca cuyo sabor característico solo puede recibir dos tipos de reacciones: o lo odias o te encanta.

Ir a la receta

Por suerte, yo estoy entre los segundos, sobre todo cuando se trata de un buen farinato casero, como el que me dio un compañero que me ha pedido que lo mantenga en el anonimato y al que llamaremos, por ejemplo, Sr. F. El Sr. F., además de proveerme de un estupendo farinato casero, también me ha facilitado un tocino de los de agárrate y no te menees. Además, gracias a él puedo conseguir, de vez en cuando, un vino cosechero de Ribera de Duero que ha hecho las delicias de familiares y amigos. Todo un puntazo, el Sr. F., sí.

Para el que no lo conozca, el farinato es un embutido de color anaranjado elaborado principalmente con miga de pan y manteca de cerdo (todo muy light, sí) y acompañado, según la receta de cada casa con diversos productos, siendo los más habituales la sal, el pimentón y el comino, pero pudiendo fácilmente encontrar también ajo, anís, aguardiente… Toda una delicia.

Pero a lo que vamos, que el otro día volvía yo del trabajo disfrutando del solecito que ha hecho y pensando en qué comer. Y recordé que tenía este farinato, un poco de arroz… Así que nada, en cuanto llegué me puse con este experimento que salió bastante bien.

Risoto de farinato

Receta de Alberto MuchaVidaPlato: Primer platoCocina: Cocina fusiónDificultad: Fácil
Raciones

2

raciones
Tiempo de preparación

40

minutos

Ingredientes

  • Arror arborio (unos 250 gr)

  • 8 rodajas de farinato

  • 1 puerro

  • Media cebolla grande

  • 3 dientes de ajo

  • 1 pizca de pimentón

  • Queso parmesano rallado

  • Sal

  • Aceite de oliva

Instrucciones

  • Picamos finamente la cebolla y el puerro y laminamos los dientes de ajo. En una cazuela con un chorrito de aceite añadimos cuatro de las rodajas de farinato (reservamos las otras cuatro). Dejamos que se frían y cuando empiezan a coger un color entre rojo y marrón las partimos bien con una cuchara de madera (no hace falta mucho esfuerzo, se terminarán de deshacer en la cocción).
  • Añadimos el ajo y dejamos que se dore un poco. Entonces incorporamos la cebolla y el puerro y, cuando estén blandos, añadimos una pizca de pimentón (muy poco, media cucharada de postre), removemos bien e incorporamos el arroz y agua caliente hasta cubrir. Yo para esta receta he preferido utilizar agua y no caldo para el arroz coja únicamente el sabor del farinato.
  • Dejamos que cueza a fuego medio hasta que el arroz esté en su punto y absorba el agua. Entonces añadimos un par de cucharadas de parmesano rallado y mezclamos bien. Retiramos del fuego y dejamos reposar unos minutos, lo justo para, en una sartén, freír el farinato que nos queda. Emplatamos el arroz con un par de rodajas de farinato por encima.

9 comentarios

  1. El mantenerme en el anonimato, no es por falsa modestia, es porque, el que yo te suministre algún ingrediente (de buena o mala calidad), no impide que hagas unos platos extraordinarios.
    Gracias a ti, artista….

    • Hola, Paquita. Pues menos mal que lo has preguntado porque, al pasar la receta de mis apuntes a la web, me acabo de dar cuenta de que se me olvidó incluir el arroz…, ¡qué cabeza! Yo creo que entre 200 y 300 gr estaría bien, aunque también confieso que yo prefiero que sobre un poco antes que quedarme corto. Sobre todo en platos como este, en los que es habitual que alguien quiera repetir 😉
      Un saludo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.