Tiradito de tomate con remolacha y manzana

Parece que ésta es la semana de los tipos que cocinan bien (iba a poner otra expresión, pero intento guardar las formas en este blog).

Porque resulta que el otro día andaba yo con ganas de hacer un tiradito. Para el que no lo sepa, el tiradito es un plato típico de Perú, similar al ceviche, en el que el pescado crudo se corta muy fino, como si estuviésemos haciendo un carpaccio.

No sé por qué, pero me apetecía hacerlo con tomate en vez de pescado. Y, como no lo había preparado nunca, me puse a buscar recetas, tanto en libros como en internet. Al final la que más me convenció fue la del vecino David Monaguillo, un crack de los fogones al que recomiendo seguir de cerca.

Aunque ya no actualiza su blog tanto como a muchos nos gustaría (por decirlo suave), al menos podemos disfrutar de su sabiduría y su chipa tanto en vídeo, gracias a las recetas en vídeo que sube periódicamente al periódico digital Tribuna de Salamanca, como en audio, gracias a su colaboración con Radio Gandía. Y fue precisamente en esta modalidad donde descubrí la receta que me sirvió para preparar este tiradito.

Como buen padre de su iglesia, espero que el señor Monaguillo me perdone las herejías que he cometido: sustituir el ají (que no encontré) por un pimiento amarillo, entre otras. Él ya sabe que soy un poco manazas y que me queda mucho para quitarme la L de prácticas.

Ingredientes

3-4 tomates en rama

1 manzana

Remolacha

Medio pimiento amarillo

1 diente de ajo

Media cebolla morada

Chile fresco

Cilantro fresco

Jengibre fresco

2 limas

Media rama de apio

Sal

Aceite de oliva

Una de las ventajas del tiradito es lo rápido y fácil que se prepara, así que yo no quise complicarme la vida. Por ello, tiré de remolacha en bote, cortada en daditos, y del chile, el jengibre, el ajo y el cilantro frescos de Gourmet Garden, con lo cual este plato, que de por sí es rápido, lo preparé en un periquete.

Lo que más tiempo me llevó fue cortar el tomate, requiere paciencia y cuidado porque la clave es dejarlo muy fino, cuanto más fino mejor. Una vez que lo tengas, colocas las rodajas en un plato, exprimes media lima por encima y añades sal. Lo dejas en el frigorífico para que se enfríe mientras preparamos el resto.

En el vaso de la batidora, colocamos el pimiento amarillo, el apio y la cebolla morada, picados. Batimos hasta que queda hecho una pasta y añadimos el resto de ingredientes: el ajo, una cucharadita de chile, otra de jengibre, media de cilantro y el zumo de lima.

Cuando está todo bien picado, añadimos aceite de oliva, un chorrito nada más, volvemos a batir, añadimos un poco de hielo y terminamos de batir, que quede todo bien picado y bien ligado.

Colamos la salsa, que tiene que quedar con la consistencia de un caldo, y la colocaremos en el fondo del plato. Añadimos el tomate y la remolacha y la manzana por encima, en daditos. Y a disfrutar, que con estas temperaturas que tenemos este plato entra de maravilla.

Tiradito de tomate con remolacha y manzana

La recomendación del chef

Hace muchos años, cuando yo era exageradamente joven y, por lo tanto, rematadamente estúpido, se puso de moda en ciertos ambientes una canción que hablaba de amores extraños y de Morrissey (valga la redundancia), compuesta por el argentino Leo García. Poco después, Los Parraleños sacó su versión de este tema en clave de kumbia samuray, en el que el amor da paso al arroz y Morrissey a Megadeth. Y son tan gamberros y tan divertidos que me parecen ideales para acompañar este tiradito.

[youtube=http://youtu.be/lpZTxSGl_vs]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.