Me encanta el queso de Hinojosa de Duero, lo reconozco. Y, si alguna vez podéis, no dejéis de visitar su feria del queso, que es espectacular.
Yo llevaba tiempo queriendo hacer algo diferente con este queso y mi chica me sugirió una idea que me gustó desde el primer momento: unas croquetas de pera y queso. No sé por qué, creo que son dos sabores que combinan muy bien así que estas navidades me puse a ello.
Como además tenía tiempo, puse especial cuidado en hacer la bechamel, que siempre ha sido uno de mis puntos débiles, y estoy muy orgulloso: está mal que yo lo diga pero, ¡conseguí hacer una bechamel espectacular! Está claro que la clave es poder dedicarle tiempo y hacerlo con calma; en definitiva, justo lo contrario de como suelo cocinar yo normalmente 😉
Ingredientes
Bechamel (mantequilla, harina, leche, sal, nuez moscada, pimienta blanca y mucha paciencia)
2 peras
1 cuña de queso de Hinojosa
Aceite
Sal
Primero de todo, preparamos nuestra bechamel: fundimos mantequilla a fuego lento y añadimos la harina, después de un par de minutos añadimos la leche poco a poco y removemos sin parar. Añadimos sal, nuez moscada y pimienta blanca molida al gusto y removemos hasta que tengamos una crema fina. En cuanto a las cantidades, depende de cuánto quieras hacer: yo preparé un montón de croquetas (para comer y para congelar) y utilicé unos 100 gr. de harina, un poco menos de mantequilla (más o menos unos 80-90 gr.) y un litro de leche. Con estas cantidades sale un buen ‘perolo’ de bechamel, si quieres hacer menos intenta conservar las proporciones.

Cuando tengamos la bechamel lista, la dejamos que se mantenga caliente y nos ponemos con la otra parte, con la que no se tarda nada. Pelamos las peras y las picamos en trozos no muy grandes, quitando las semillas. En una sartén con un chorrito de aceite caliente echamos la pera y dejamos que se vaya haciendo hasta que suelte su jugo y veas que adquiere un tono dorado.
Mientras dejas que la pera se enfríe un poco, cortas el queso en trocitos pequeños. Una vez que lo tengas, añades el queso y la pera escurrida a la bechamel. Lo mezclas todo bien y lo dejas enfriar.
Cuando la masa este fría es el momento de hacer la croquetas: las puedes hacer todas y congelarlas; cuando quieras consumirlas solo tienes que freírlas directamente, sin descongelar.

Para hacerlas, ya sabes: con una cuchara coges un poco de la masa, les das forma y las pasas por pan rallado, huevo batido y de nuevo por pan rallado. La forma y tamaño, a gusto del consumidor.
Al freírlas, es importante que haya suficiente aceite. Yo creo que no es necesario que las croquetas queden totalmente cubiertas, pero casi. Si no, corres el riesgo de que se quemen o de que se aplasten.

La recomendación del chef
Elegir una canción para unas croquetas es muy difícil porque, no sé a ti, pero a mí las croquetas me duran un santiamén. No hay canción que dure lo suficiente para una ración de croquetas. Así que os pongo la canción que daba vueltas en mi cabeza mientras yo removía sin parar la bechamel, un tema muy apropiado, creo yo, para mantener un buen ritmo al remover 😉
[youtube=http://youtu.be/K4dx42YzQCE]
Con lo que se tarda en hacerlas y lo poco que duran, ¿eh? 🙂
Y si duran mucho, malo 😉
He dado un vistazo a tu blog y me ha encantado, me quedo por aquí si me lo permites. Te invito a que visites el mio http://madamenaroa.blogspot.com/, saludos desde Uruguay, Sudamerica
¡Hola, Naroa!
Muchas gracias por tu visita. No he podido pararme mucho pero he echado un vistazo a tu blog y hay unas cuantas recetas con muy buena pinta, así que seguro que vuelvo.
¡Un saludo!
Una buena combinación desde luego, me encanta el queso con la pera, las probaré seguro.
¡Espero que te gusten! Es, sin duda, una muy buena combinación, ¡tengo que probarla en otros platos!
[…] nuestra bechamel de apio. Prepara una bechamel ligera (te puede valer la receta de estas croquetas). Por otra parte, pon a cocer el apio y una de las cebollas en trozos grandes, a fuego medio, […]